Archivo de la etiqueta: Socialismo histórico

Entrevista a Andrés Cuevas, Presidente del Partido de Acción Socialista.

Andrés Cuevas González (Málaga, 1949), político socialista, militante del  socialismo histórico y último presidente del Partido de Acción Socialista (PASOC). En el VII Congreso Federal del partido,  donde el PASOC decidió abandonar IU, Andrés Cuevas se mostró contrario a la salida de la coalición de izquierdas. No obstante, acató la decisión de la mayoría y se dio de baja de IU.  Desde 2007, vuelve a ser militante de Izquierda Unida, cerrando, de forma simbólica, la lista de IU al ayuntamiento de Marbella. Se unió a Recuperando el Socialismo durante los primeros días de vida de la plataforma.

¿Crees que es necesaria la reconstrucción del espacio socialista dentro de Izquierda Unida?

Hicimos en su tiempo una más que interesante aportación a IU, no se puede olvidar que fuimos co-fundadores del proyecto, hoy realidad,  que es IU.
Sí que sería interesante fortalecer el socialismo tal como lo entendemos dentro de IU, en ningún caso con la pretensión de ocupar porcentajes. Creo que la aportación de socialistas organizados aumentaría la pluralidad de pensamiento en el seno de IU y podría ser un «atractivo» mas para implicar a militantes del socialismo que no se ven identificados con las políticas del PSOE, incluso con la no visualización de un espacio socialista en el seno de IU.


En Alemania, Die Linke se define como un partido defensor del socialismo democrático; en Francia, el Parti de Gauche, claramente socialista, forma parte de la coalición de izquierdas, y Mélenchon es el candidato de dicha coalición a la presidencia; En Grecia, dentro de SYRIZA, existe un partido socialista llamado Movimiento Democrático Social, ¿Cómo es que en España no ha aparecido aún un referente del socialismo de izquierda?

Desde el PASOC intentamos en su día que se nos visualizara como otro partido socialista y, la verdad es que comenzábamos a conseguirlo pese a las dificultades que teníamos al tener que «competir» con eso que hemos llamado «socialismo oficial». Nuestra participación en la fundación de IU quizás diluyó un tanto nuestra propuesta política, no fueron tiempos fáciles, había algo de desconfianza en cual sería nuestra estrategia una vez que pudiéramos salir fortalecidos con nuestra presencia en IU. Afortunadamente, aquellas desconfianzas desaparecieron toda vez que nuestra lealtad al proyecto de IU estaba fuera de toda duda. Pasó lo que paso, más que por discrepancias ideológicas y con el proyecto, por cuestiones organizativas y de otras índoles, que ya son historia y por tanto no merecen la pena removerlas. Pero la experiencia fue un anticipo de lo que posteriormente ha sucedido en Grecia y en otros lugares. Creo que IU fue la primera experiencia europea de unidad de acción de la izquierda en un bloque organizado y además sirvió como elemento de casi reconciliación entre comunistas y socialistas.

 

A pesar de la política neoliberal del PSOE, Izquierda Socialista se niega a romper con el partido que Felipe secuestró en Suresnes . ¿A qué crees que se debe esto?

Negar que en el PSOE militan socialistas honestos, tanto en lo personal como en lo ideológico, sería una barbaridad. Tengo grandes y buenos amigos en el PSOE, es más, muchos militantes del PASOC, una vez que «congelamos» la actividad política de la organización se afiliaron al PSOE y creo que lo hicieron de buena fe, consideraban que el avance de la derecha, y los asuntos surgidos en el seno de IU, donde algunos y algunas se sentían incómodos, les llevo a tomar esa decisión, lo hicieron honestamente sin jugar a dos cartas Por eso vuelvo al principio, si bastantes compañeros y compañeras vieran organizado algo en el seno de IU, podrían replantearse algunas decisiones que en su día tomaron.

 
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Fallece Luís Gómez Llorente

Desde el movimiento político Recuperando el Socialismo lamentamos profundamente la muerte de Luís Gómez Llorente. Este socialista defendió los valores del partido de Pablo Iglesias, frente al intento (desgraciadamente exitoso) de Felipe González de desideologizar el PSOE y transformarlo en un partido de derechas.

Fundó Izquierda Socialista, una corriente que, dentro del PSOE, defendía la recuperación de los valores socialistas. A pesar de la coincidencia ideológica entre sus ideales y los nuestros, quedó demostrado que su estrategia fue un fracaso. El PSOE es cada vez más de derechas, e Izquierda Socialista prácticamente no existe.

Nosotros no creemos que haya forma de devolver al PSOE a sus postulados iniciales, es decir, a la defensa de los valores socialistas, democráticos, republicanos, y de izquierdas. Por eso, nosotros estamos construyendo una plataforma alternativa para luchar por el socialismo.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized