Archivo de la etiqueta: Andrés Cuevas

LA IZQUIERDA Y LA PARTICIPACION POLITICA

La actual situación, no solo en España, también en eso que llamamos nuestro entorno europeo, nos vuelve a enseñar la dura realidad de que el actual sistema político dominante, acrecienta la insolidaridad y, con ello se agudiza la injusticia, en definitiva, es el fundamental impedimento para el desarrollo integral de la dignidad humana.

Existe un retroceso en el respeto a los derechos humanos y de la cultura de la solidaridad y, siguen en aumento las plagas y azotes que generan situaciones inaceptables a la luz de los más elementales principios de respeto a la vida humana en dignidad y de los derechos de mujeres y hombres.

El actual sistema, mal llamado democrático, en mi opinión, encubre autenticas situaciones de apropiación del poder político y económico por una minoría, y que de hecho niegan el pluralismo, la igualdad ante la ley, el sufragio libre, directo, igual y secreto que, hace en ocasiones que el régimen parlamentario se convierta en una autentica caricatura, en la que la democracia política, la explotación económica y la alineación ideológica impiden todo progreso de las clases menos favorecidas.

Cada día toma más fuerza el discurso de la inutilidad de la política, de las despolitización a la solución de los problemas y, el fin, siempre anunciado de las ideologías, todo ha de resolverse mediante tecnocracia de tecnócratas y partiendo de una realidad previamente fabricada, precisamente por esas fuerzas económicas y políticas que, con sus actuaciones siguen generando desigualdades, hambruna y desprecio por los derechos humanos.

Por eso si cualquier proceso de pasar a un nuevo tiempo y situación, se deja en manos de las fuerzas de la derecha, social, política y económica, será cada día mas profunda la brecha entre unos y otros, unos condenados a la prestación de la fuerza del trabajo en peores condiciones, otros a la acumulación de capital generado en tal desigual relación.

Y a veces la propia izquierda, esa parte de la izquierda sociológica, que so pretexto de la estabilidad económica y política, de lo denunciable como injusto, presta su apoyo al mantenimiento de una situación injusta, ha colaborado con el mantenimiento y alejamiento de la ciudadanía de la participación política, porque de eso se trataba y trata, conseguir el desprestigio de la política para de esa forma alejar a la ciudadanía de la participación activa en la misma y, esto sucede cuando la izquierda transige, se acomoda a las situaciones calificadas de posibilistas, cuando transige, acomoda a cualquier oligarquizacion del poder            Pierde la izquierda toda autoridad moral y política para enfrentarse a la democracia corrompida política y económicamente que en definitiva es secuestradora del Estado poniendo a este al servicio de las clases poderosas, utilizando incluso aptitudes represivas sobre toda contestación posible.

La izquierda en su conjunto ha de plantearse en estos momentos la participación ciudadana como el principal instrumento de su acción política, en la forma más amplia y profunda posible, las reglas y modos que encaucen ésta han de venir orientadas por un criterio extensivo y no restrictivo ni cautelosos.

La permanente tentación de la burocratización y la apropiación del poder, solo puede ser compensada con medidas de democracia lo más directa posible, y con posibilidades efectivas de control permanente y no demorado a las consultas electorales, tentación del culto a la personalidad, revocación de mandatos, iniciativas populares, vertebración social, corresponsabilidad institucional y ciudadana, derecho a la información, han de presidir todo el proceso de participación ciudadana, porque no puede hablarse del derecho a la participación sin un derecho de información ilimitado y sin un derecho de crítica y corrección de abusos, errores o manipulaciones.

La recuperación de valores democráticos es indispensable para hacer atractivo a los ciudadanos y ciudadanas el quehacer y la participación en la política, sin la cual es imposible rescatar el elemental control del ejercicio del poder político y económico que debe ser hoy el principal objetivo de un sistema democrático nacional e internacional.

Andrés Cuevas González.

Militante de IU

Presidente del PASOC.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Nuevo Golpe al Estado de las Autonomias

Corría el verano, estación preferida por el bipartidismo español para firmar acuerdos a espaldas de la ciudadanía, concretamente era Julio del 82 cuando PP y PSOE, firmaron aquello que llamaron Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico, más conocida como la LOAPA, que a entender de muchos suponía un frenazo al proceso de desarrollo del Estado de las Autonomías contemplado en el título VIII de nuestra Constitución.
Muchos pensamos en aquel tiempo, que aquel pacto no se correspondía en nada con armonizar nada, más bien se trataba de volver a rencentalizar el modelo de Estado, que por cierto era una de las exigencias de la cúpula militar, de algunos poderes facticos y de los golpistas del 23-F de 1981, muchos pensábamos y, al menos yo sigo pensando que, fue una concesión a los golpistas, a esos golpistas que decían ver que «España se rompía», ellos preferían ver una España grande sin el reconocimiento de las diversas identidades y libre sin libertades.
Y también muchos dijimos que se estaba conculcando la Constitución, porque era en esta donde se recogía cualquier proceso de armonización, es mas tuvimos la «osadía» de pedir una consulta al pueblo que no hacia tanto tiempo había votado abrumadoramente la forma de organización del Estado Español.
Como suele suceder en estas ocasiones, las de pedir opinión a la ciudadanía, fuimos vapuleados por los partidos firmantes del acuerdo, es decir PP-PSOE, con esa arrogancia e imprudencia que suelen utilizar cuando se les contradice. Arrogancia e imprudencia, que vino a resaltar el propio Tribunal Constitucional en la sentencia que invalido 14 de los 38 artículos que conformaban la dichosa LOAPA, fue creo recodar, uno de los primeros palmetazos que dio el Tribunal Constitucional a la mayoría parlamentaria.
Pasado el tiempo, esta vez en solitario al menos eso es lo que pienso, el PP quiere volver a las andadas porque en esa batalla ideológica que han planteado a la sociedad española, no cabe el Estado autonómico, recordemos las continuas apelaciones del «ideólogo» Aznar de «España se rompe» casi en el mismo tono de los golpistas del año 1981, y aprovechando la gran mentira de la crisis, el partido en el Gobierno, se saca de la manga una nueva Ley por la que intenta gibarizar las Autonomías y los Ayuntamientos, a los que culpa de todos los males de la economía y de lo que es peor en términos democráticos, de haber demasiados órganos de representación ciudadana, en definitiva mucho gasto en democracia y, todo ello claro está de espaldas a las propias autonomías y a sus órganos de representación democrática.
La realidad no es otra que el PP no tiene ningún sentido autonómico, sigue sin entender que la unidad e integración en el conjunto estatal no están reñidas con la pluralidad ni con la capacidad de autogobierno, por eso estos centralistas de tomo y lomo, esconden su gusto por el uniformismo tras la retorica jacobina y la demagogia de de la multiplicidad de órganos de representación y sus costes económicos, eso sí, ellos si mantienen estructuras ministeriales que en un estado descentralizado no tienen sentido alguno.
Pese a las continuas llamadas, incluso desde algunos dirigentes autonómicos del PP, el Gobierno, sique en sus treces, su falta de sentido autonómico, su falta de sentido de Estado, la falta de dialogo que caracteriza a este Gobierno, hace que una discusión que hace tiempo debería estar resuelta, se pueda colocar, creo que intencionadamente, en el foco de la nueva discusión política sobre el Estado de las Autonomías, cuestión que para muchos ya estaba resuelta.
Pero claro, esto no es una casualidad, cuando estamos ante un Gobierno que practica una política donde han ahondado las desigualdades entre ciudadanos y ciudadanas, cuando a pesar de pedir sacrificios y más sacrificios a los españoles no se privan sus dirigentes en cobrar sobresueldos mensuales más altos que los de un sueldo medio anual de cualquier obrero, cuando emprende políticas de recortes sociales, laborales y de derechos, al final tenía que aflorarles esa falta de sentido autonómico, de sentido de Estado, de respeto a la Constitución.
Para el PP, España son ellos, España es de ellos y, como mucho el resto somos sus súbditos. Lo cierto es que estamos otra vez ante un golpe al Estado de las Autonomías.

Andrés Cuevas González.
Presidente del PASOC
Militante de IU-Marbella

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

REQUIEN POR EL REGIMEN

El pasado 20 de Noviembre de 2011, se celebraron en este país llamado España, elecciones a Cortes Generales (Congreso y Senado), el resultado de todos conocidos dio una mayoría al Partido Popular (PP) y elevando a Mariano Rajoy a la categoría de Presidente del Consejo de Ministros, es decir a Presidente del Gobierno de todas las Españas.

La sensación que tengo, puede que equivocada, es que pasado casi año y medio de gobierno del PP, la ciudadanía, incluso aquella que dio su confianza al partido gobernante se siente manipulada y no por lo que dijera el PP durante la campaña electoral, que no dijo nada, sino por lo que dijo contra el Gobierno anterior, yo diría que se sienten engañados y hasta estafados.

Pero aquellos y aquellas que no tuvimos la osadía de votarlos nos sentimos indignados, indignados por sus acciones de gobierno y lo que es peor, por haber cambiado las reglas del juego democrático, el PP ha secuestrado la democracia, las Cortes Generales no son el centro del debate político, no son el centro del debate de ideas, no es el centro donde se mejora las condiciones de vida de la ciudadanía ni la calidad democrática de este país, el centro oficialmente está en la Moncloa con sucursales poderosas en otros lugares.

Es en la Moncloa donde se amasan y cocinan los pasteles que luego, con gran abundancia de vaselina retorica, le servirán al pueblo en esa enorme carta gris que se llama Boletín Oficial del Estado y, los menús Reales Decretos.

Las Cortes Generales han fallecido. Una oposición, la mayoritaria marchitada y acomplejada, víctima de tanto girar sus llaves hacia la derecha aun representando a la izquierda oficial, la oposición de izquierdas minoritaria quiere pero no puede, molestan demasiado al régimen y a los amigos del régimen, a esos que les sigue molestando que se  reclame respeto a la dignidad de los seres humanos, que puedan trabajar, que puedan comer, que puedan acceder a la educación, a la cultura, al deporte, a la sanidad, a la vivienda, en definitiva a disfrutar de los derechos humanos. No consienten que las llaves giren a la izquierda, porque en esa izquierda, la izquierda plural, nunca habrá, estoy convencido, llaves de doble vuelta.

Los  sustentadores del Régimen, siguen pensando que, por tener una Constitución, que por cierto se incumple a diario, por tener unas Cortes Generales, por poder ejercer el derecho al voto, en fin por poder ejercer derechos democráticos formales, la sociedad se resigna, se han olvidado que los tiempos cambian, que la ciudadanía que en su día acepto aquello que vinimos a llamar transición ejemplar comprueban día a día que  transición no fue tan ejemplar o por lo menos que aquellas esperanzas depositadas se han ido enterrando por actuaciones indecentes de determinados dirigentes políticos, gente con poder e instituciones que debían ser ejemplo de comportamiento cívico y honesto.

El Régimen está muerto, estamos en un nuevo tiempo, en ese tiempo donde la ciudadanía ya no se resigna a intentar ejercer sus derechos formales, la ciudadanía quiere participación activa en las decisiones que marcan sus vidas, no se fían de sus representantes, porque se sienten utilizados, se sienten defraudados por aquellas expectativas que en su día se les prometió y escribió como fue el Estado Social y de Derecho.

Y no solo se siente defraudados los que vivieron aquella época, también lo están las nuevas generaciones, por ser las más castigadas por un sistema injusto, que premia a los poderosos y olvida a los débiles.

El Régimen está muerto, ahí está la realidad social; mas de 6.000.000 de familias en paro, un 28% de pobreza, una justicia injusta por lenta y arbitraria, un Gobierno que machaca a la mayoría de la población, la machaca en toda la extensión de la palabra, el Régimen está muerto, porque la ciudadanía ha dejado de confiar en él, porque nos han robado nuestros ahorros democráticos.

Y ante esta situación, los denominados “grandes partidos”, intentan reinventar otra nueva transición política, ellos dos, sin contar con la ciudadanía, es esa cantinela que no paramos de oír y que la han “bautizado” con algo que vale para todo, EL PACTO, que no es otra cosa que seguir manteniendo el actual Régimen con un nuevo maquillaje. Es como si quisieran hacer una nueva muñeca a la imagen y semejanza de ambos dos.

La letra pequeña ya no nos vale, no le vale a la ciudadanía, no nos vale el pacto de quienes obedecen ciegamente al Alto Estado Mayor de Bruselas, que no dudaron en cambiar de la Constitución, para primar el saneamiento de bancos y deudas a costa de empobrecer a la mayoría de la ciudadanía. Que no dudaron en machacar a trabajadores y trabajadoras con dos reformas laborales dejándolos desposeídos de toda protección. Que han dejado a mas de 2.000.000 de niños en la pobreza. Que han dejado que aquella Institución que decían ser el árbitro del Régimen, nos ha resultado una institución corrupta

Cerrado por defunción, es lo que se me ocurre, para a continuación gritar VIVA LA DEMOCRACIA, esa democracia real, donde los ciudadanos y ciudadanas sean protagonistas de su destino, asumiendo tareas de participación en el marco de un proceso constituyente, que como suelo decir haga posible, más pronto que tarde, que lo que hoy parece imposible.

Andrés Cuevas González

Presidente del PASOC

Militante de IU

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La Vigencia del Socialismo

Hay quienes seguimos pensando que el socialismo continua siendo una meta ideal, que para alcanzarla es necesaria la movilización y el compromiso de aquellas personas que sinceramente creen, creemos, que el socialismo podrá realizar esa vieja, eterna y constante aspiración de esa sociedad, igual, solidaria y en paz. Y todo ello desde la aspiración al cambio de las estructuras socioeconómicas.
Sigo pensando que, se equivocan aquellos que siguen concibiendo que los partidos socialistas tienen como fin la realización de mejoras coyunturales de las condiciones de trabajo, el aumento de los salarios, un mayor alcance o extensión de derechos, determinadas reformas tributarias etc.etc, todo esto también figuran en el ideario de otras organizaciones que nada tienen que ver con el socialismo.
¿Que ha sucedido para que en estos momentos no se vislumbre al socialismo como una alternativa a este capitalismo, hoy denominado neoliberalismo que está azotando a la humanidad?. Sincera y modestamente creo, que los partidos socialistas que «actúan» en la denominada Europa democrática han perdido totalmente su configuración de partidos de «clase».
Los partidos denominados socialistas europeos, han estado mas empeñados en construir eso que ellos mismos han venido a denominar «capitalismo de rostro humano», dirigiendo todos sus esfuerzos y actividades únicamente para participar en los Gobiernos, e incluso para apuntalar y defender las estructuras de esta actual e injusta sociedad, que en luchar y educar para construir una sociedad socialista. Es más, a veces son saludados los triunfos de esos denominados partidos socialistas por las propias estructuras del sistema capitalista, cuando en el pasado, cualquier avance o progreso del socialismo era considerado con inquietud, hostilidad y hasta miedo por el capitalismo.
¿Quien ha cambiado para que se produzca ese contraste? No ha cambiado en modo alguno, los intereses de toda la clase capitalista, cuyos fines siguen siendo invariables, con perseverancia incansable y con todos los medios, que son muchos, de los que disponen.
¿Entonces qué? Pues sigo pensando que quienes han cambiado han sido esos dirigentes que han transformado sus organizaciones en aparatos cuya meta no es la consecución de una sociedad justa, igual y solidaria, han reducido su actuación a conseguir la alternancia en los Gobiernos, abandonando principios ideológicos, cuando no censurándolos por obsoletos, utópicos y alejados de la realidad, como si el socialismo se pudiera construir sin un gran grado de utopía o un análisis constante de la realidad. Así que hablan de socialismo «civilizado», «democrático», «nuevo»….. ¿Y que es todo eso sino la negación del socialismo como esperanza, como meta, objetivo y fin?
La denominada Internacional Socialista ha servido mas a las confabulaciones electorales, a la confusión ideológica, a la desorientación de propios y extraños, que a construir una mayoría social para realizar una labor auténticamente socialista, sin tapujos ni componendas, ha estado más atenta a satisfacer apetitos personales, para sostener y defender las estructuras tradicionales, para ocupar alegremente una parcela de poder, para ser guardianes de intereses ajenos, incluso a destrozar esperanzas de millones de seres humanos que pensaron, que pensamos que el socialismo es el fin insoslayable de todo socialista sincero.
Pero no puedo negar, seria inaceptable, que buen numero de compañeros que constituyen y militan en esos partidos, son auténticos socialistas que desean llegar al socialismo, pero esos sinceros deseos están asfixiados por un mayor número de individuos que no desean la realización del socialismo y que han convertido a las organizaciones socialistas en maquinas burocráticas frías e insensibles, donde sus dirigentes han dejado de ser lideres humanos para convertirse en un engranaje más de la maquinaria.
La vigencia del socialismo no es la nostalgia, no es volver la vista ni la cabeza hacia atrás, todo lo contrario, la vigencia está en mirar hacia adelante, no pensar en lo que pudo ser, sino en lo que ha y tiene que ser.

Andrés Cuevas González.
Presidente del PASOC
Militante de IULV-CA

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Entrevista a Andrés Cuevas, Presidente del Partido de Acción Socialista.

Andrés Cuevas González (Málaga, 1949), político socialista, militante del  socialismo histórico y último presidente del Partido de Acción Socialista (PASOC). En el VII Congreso Federal del partido,  donde el PASOC decidió abandonar IU, Andrés Cuevas se mostró contrario a la salida de la coalición de izquierdas. No obstante, acató la decisión de la mayoría y se dio de baja de IU.  Desde 2007, vuelve a ser militante de Izquierda Unida, cerrando, de forma simbólica, la lista de IU al ayuntamiento de Marbella. Se unió a Recuperando el Socialismo durante los primeros días de vida de la plataforma.

¿Crees que es necesaria la reconstrucción del espacio socialista dentro de Izquierda Unida?

Hicimos en su tiempo una más que interesante aportación a IU, no se puede olvidar que fuimos co-fundadores del proyecto, hoy realidad,  que es IU.
Sí que sería interesante fortalecer el socialismo tal como lo entendemos dentro de IU, en ningún caso con la pretensión de ocupar porcentajes. Creo que la aportación de socialistas organizados aumentaría la pluralidad de pensamiento en el seno de IU y podría ser un «atractivo» mas para implicar a militantes del socialismo que no se ven identificados con las políticas del PSOE, incluso con la no visualización de un espacio socialista en el seno de IU.


En Alemania, Die Linke se define como un partido defensor del socialismo democrático; en Francia, el Parti de Gauche, claramente socialista, forma parte de la coalición de izquierdas, y Mélenchon es el candidato de dicha coalición a la presidencia; En Grecia, dentro de SYRIZA, existe un partido socialista llamado Movimiento Democrático Social, ¿Cómo es que en España no ha aparecido aún un referente del socialismo de izquierda?

Desde el PASOC intentamos en su día que se nos visualizara como otro partido socialista y, la verdad es que comenzábamos a conseguirlo pese a las dificultades que teníamos al tener que «competir» con eso que hemos llamado «socialismo oficial». Nuestra participación en la fundación de IU quizás diluyó un tanto nuestra propuesta política, no fueron tiempos fáciles, había algo de desconfianza en cual sería nuestra estrategia una vez que pudiéramos salir fortalecidos con nuestra presencia en IU. Afortunadamente, aquellas desconfianzas desaparecieron toda vez que nuestra lealtad al proyecto de IU estaba fuera de toda duda. Pasó lo que paso, más que por discrepancias ideológicas y con el proyecto, por cuestiones organizativas y de otras índoles, que ya son historia y por tanto no merecen la pena removerlas. Pero la experiencia fue un anticipo de lo que posteriormente ha sucedido en Grecia y en otros lugares. Creo que IU fue la primera experiencia europea de unidad de acción de la izquierda en un bloque organizado y además sirvió como elemento de casi reconciliación entre comunistas y socialistas.

 

A pesar de la política neoliberal del PSOE, Izquierda Socialista se niega a romper con el partido que Felipe secuestró en Suresnes . ¿A qué crees que se debe esto?

Negar que en el PSOE militan socialistas honestos, tanto en lo personal como en lo ideológico, sería una barbaridad. Tengo grandes y buenos amigos en el PSOE, es más, muchos militantes del PASOC, una vez que «congelamos» la actividad política de la organización se afiliaron al PSOE y creo que lo hicieron de buena fe, consideraban que el avance de la derecha, y los asuntos surgidos en el seno de IU, donde algunos y algunas se sentían incómodos, les llevo a tomar esa decisión, lo hicieron honestamente sin jugar a dos cartas Por eso vuelvo al principio, si bastantes compañeros y compañeras vieran organizado algo en el seno de IU, podrían replantearse algunas decisiones que en su día tomaron.

 
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized